domingo, 14 de agosto de 2016

Algoritmo preparación de una pizza de pepperoni



Elementos de entrada:
1.    Masa plana
2.    Charola
3.    Queso
4.    Rebanadas Pepperoni
5.    Salsa de tomate
6.    Horno

Proceso:
1.    Inicio
2.    Tomar la masa
3.    Colocar la masa sobre la charola
4.    Precalentar el horno
5.    Ir por la salsa de tomate
6.    Empezar a verter la salsa de tomate
6.2 Detener vertimiento cuando se cubra la superficie de la masa
7.    Ir por el queso
8.    Empezar a colocar el queso sobre la masa
8.2 Seguir colocando hasta cubrir la superficie con salsa
9.    Ir por rebanadas de pepperoni
10. Colocar rebanadas
10.2     Detener colocamiento de pepperoni hasta cubrir la superficie del queso
11. Sujetar con cuidado la charola donde se encuentra la pizza
12. Llevar la charola con la pizza hacia el horno
13. Abrir con cuidado la tapa del horno
14. Colocar con mucho cuidado la pizza
14.2     Introducir la pizza hasta alcanzar nivel optimo
15. Cerrar la tapa del horno
16. Esperar tiempo suficiente hasta que la pizza este perfectamente horneada
17. Ir al horno
18. Revisar que la pizza este perfectamente horneada
19. Apagar el horno
20. Esperar un momento hasta que se enfrié un poco el horno
21. Abrir con cuidado la tapa del horno
22. Sujetar la charola con la pizza con mucho cuidado
23. Comenzar a sacar la pizza
23.2     Sacarla lentamente
23.3     Detener hasta colocarse en un lugar seguro
24. Esperar a que se enfrié la pizza
25. Empezar a cortar la pizza
25.2     Detener el cortamiento hasta alcanzar las rebanadas óptimas
26. Servir las rebanadas de pizza
26.2     Dejar de servir hasta que se acaben las rebanadas
27. Comenzar a degustar la pizza

28. Fin
Salida:

La pizza se elaboró y sirvió correctamente y con ello se llevó a cabo el proceso de degustación hasta que esta fue completamente devorada.


Un pequeño video informativo para más aclaración:


jueves, 11 de agosto de 2016

Fases de la metodologia para la solución de problemas

El concepto método, que a lo largo de la historia ha llamado la atención de gran cantidad de filósofos y científicos. El Diccionario Larousse define el término método como “el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado” La metodología es la ciencia aplica este método. Existen muchos tipos de metodología, como la metodología de la investigación, metodología de la enseñanza-aprendizaje, metodología para resolver cálculos matemáticos, etc.



La resolución de problemas consta de cinco etapas que garantizan una llegada correcta a la solución: Identificación del problema, planteamiento de alternativas de solución, elección de una alternativa, desarrollo de la solución y evaluación de la solución.


1. Identificación del problema

La identificación del problema es una fase muy importante de la metodología pues de ella depende el desarrollo ulterior en busca de la solución. Un problema bien delimitado es una gran ayuda para que el proceso general avance bien; un problema mal definido provocará desvíos conceptuales que serán difíciles de remediar posteriormente




2. Planteamiento de alternativas de solución

Después de la definición del problema y del análisis de los datos de entrada el proceso continúa con el análisis de las alternativas de solución. Por lo general la solución de un problema puede alcanzarse por distintas vías. Es útil tratar de plantear la mayor cantidad de alternativas posibles de solución pues de esta forma las posibilidades aumentan a favor de encontrar la vía correcta.


 




3. Elección de una alternativa

Después de tener todo el repertorio de alternativas es necesario pasar a otra etapa: la elección de la mejor entre todas las posibilidades. Esta fase es muy importante porque de la elección realizada depende del avance final hasta la solución






main.jpg (400×300)
4. Desarrollo de la solución

Después de decidir cuál es la mejor alternativa de todas se llega a la etapa de la solución. En esta fase, partir de los datos relacionados con la alternativa seleccionada, se aplican las operaciones necesarias para solucionar el problema.










5. Evaluación de la solución

Luego de haber desarrollado la solución queda aún una etapa, que es la de evaluación, en los procesos industriales a este procedimiento se le llama “control de calidad” y consiste en determinar que la solución obtenida es lo que se esperaba conseguir comprobando que el resultado sea correcto.






Características de un Algoritmo

Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son: Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.

Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.


Un algoritmo debe ser finito. El algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos. 

Un algoritmo debe ser legibles:  El texto que lo describe
debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.

Un algoritmo debe definir tres partes: Entrada, Proceso y Salida. Ejemplo: el algoritmo de receta de cocina se tendrá: Entrada: ingrediente y utensilios. Proceso: elaboración de la receta en la cocina.
Salida: terminación del plato (por ejemplo, Pollo al horno)

Un pequeño vídeo informativo:


¿Cómo funciona un Algoritmo?

Se dividen en varios tipos y cada uno funciona de modo diferente. estos serian algunos tipos de algoritmos:

Algoritmos cualitativos. Son aquellos pasos o instrucciones descritos a través de las palabras, con el objetivo de obtener una solución o respuesta a cualquier problema.

Algoritmos cuantitativos. Son aquellos pasos o instrucciones realizados a través de cálculos numéricos con el objetivo de hallar una solución específica.

Algoritmos de ordenamiento. Se encargan de secuenciar los elementos según un cierto orden, normalmente, numérico o léxico.

Algoritmos de encaminamiento. Encargados de determinar cómo viajará una información específica, es decir, qué pasos seguirá. Se dividen en adaptativos y estáticos. Los primeros pueden adaptarse a la circunstancia y aprender de ella, mientras que los segundos funcionan de forma mecánica, del mismo modo una y otra vez.

Para más información a continuación un vídeo informativo.

¿Qué es un Algoritmo?



Un algoritmo es un grupo finito de operaciones organizadas de manera ordenada y lógica, las cuales permiten hallar la solución a un determinado problema. Siempre tiene que llevar los elementos de entrada, proceso y salida para que se pueda completar la operación.

Ejemplo Visual: